PROMPTEANDO | Prompting, flujos y marcos de trabajo con IA. En Prompteando encontrá los mejores prompts y flujos de trabajo explicados paso a paso. Cómo configurar de manera efectiva frameworks aplicados a situaciones reales y aprovechar todo el poder de las herramiejntas de Inteligencia Artificial para optimizar tu trabajo, volverte más productivo, maximizar tus recursos y aplicar todo tipo de soluciones con IA.

julio 30, 2025

Cómo hacer que la IA escriba en diferentes estilos narrativos.

Cómo adaptar textos con IA a diferentes géneros narrativos

📌 Guía práctica para adaptar textos con inteligencia artificial a distintos registros literarios y expresivos.

Una misma historia puede adquirir tonos completamente distintos solo con modificar el estilo narrativo. Aplicar esta lógica con inteligencia artificial es una forma potente de experimentar, practicar y producir textos más ricos, expresivos y adaptables.

En esta publicación comparto un flujo de trabajo completo para trabajar con estilos narrativos utilizando IA, con ejemplos avanzados de prompts que permiten transformar cualquier contenido base en una pieza con identidad propia.

Explorar estilos como el gótico, el realista, el épico o incluso replicar el estilo de un autor reconocido no solo es un ejercicio creativo. También resulta valioso para docentes, creadores de contenido, redactores publicitarios, desarrolladores de videojuegos o guionistas, ya que permite adaptar un mismo mensaje a distintos fines, públicos y atmósferas.

¿Qué se entiende por “estilo narrativo”?

El estilo narrativo es la manera en que se cuenta una historia. Implica una serie de decisiones sobre el tono, el vocabulario, la estructura sintáctica, la perspectiva del narrador, el ritmo y otros elementos que definen la “voz” del relato.

Los estilos narrativos pueden organizarse de diferentes formas:

  • Por género: fantástico, romántico, gótico, realista, distópico, etc.
  • Por influencia autoral: estilo tipo Borges, García Márquez, Kafka, Hemingway.
  • Por tono o atmósfera: solemne, melancólico, humorístico, satírico.
  • Por formato o estructura: ensayo, guión, crónica, carta, monólogo.

Trabajar con IA permite generar estos estilos de manera ágil, siempre que el prompt esté bien estructurado. La clave está en saber qué pedir, cómo pedirlo y qué elementos deben incorporarse para que la narrativa tenga cohesión y fidelidad al estilo deseado.

Estructura del flujo de trabajo para generar estilos narrativos con IA

  1. Elegir una idea base o argumento inicial
    Puede ser una escena breve, una situación, un conflicto o incluso una frase detonante.

  2. Definir el estilo narrativo a aplicar
    Es posible partir de un género, un autor, una corriente literaria o un tono particular.

  3. Establecer las variables clave del estilo
    Ejemplos:

    • Tipo de narrador
    • Uso o no de metáforas
    • Nivel de emoción
    • Complejidad del lenguaje
    • Ritmo narrativo
    • Elementos característicos del género
  4. Formular un prompt con rol experto bien definido
    El rol debe actuar como un escritor experimentado en ese estilo, no como un generador genérico.

  5. Comparar versiones y ajustar resultados
    Puedo pedir 2 o 3 variantes para elegir la mejor o extraer lo más destacado de cada una.

Prompts avanzados para escribir en distintos estilos narrativos con IA

Todos los siguientes prompts están redactados con roles expertos específicos, claridad en los objetivos narrativos, y nivel de control alto. Se pueden adaptar libremente según el texto base, la audiencia o el propósito.

Prompt 1 – Estilo gótico (Rol: Narrador literario especializado en prosa gótica decimonónica)
Actuá como un narrador experto en literatura gótica clásica. Reescribí el siguiente contenido [pegar aquí texto base o tema general] con un estilo gótico intenso. Incorporá un tono sombrío, imágenes decadentes, escenarios lúgubres y una atmósfera opresiva. Usá frases elaboradas, descripciones sensoriales y un lenguaje barroco, manteniendo la coherencia y el ritmo del texto. El narrador debe ser omnisciente, con distancia emocional.

Prompt 2 – Estilo realista (Rol: Escritor especializado en narrativa realista de siglo XX)
Actuá como un escritor de estilo realista, influenciado por autores como Chéjov, Carver o Arlt. Reescribí el siguiente texto [insertar tema o situación] en un estilo sobrio y directo. Usá un lenguaje cotidiano, eliminá metáforas innecesarias, mantené diálogos verosímiles y situá la escena en un entorno urbano o doméstico reconocible. Que el conflicto sea plausible y emocionalmente sutil.

Prompt 3 – Estilo épico (Rol: Cronista literario experto en narrativa heroica y épica antigua)
Como cronista épico, reescribí la siguiente escena [detallar situación] con un estilo elevado y grandilocuente. Empleá un lenguaje arcaico, recursos retóricos como anáforas y epítetos heroicos, y una estructura que evoque los cantares de gesta. La narración debe adoptar un tono solemne y atemporal, y el protagonista debe tener rasgos mitificados.

Prompt 4 – Estilo inspirado en Borges (Rol: Ensayista literario entrenado en estilo borgiano)
Actuá como un narrador que imita el estilo literario de Jorge Luis Borges. Convertí este tema [insertar noción abstracta o relato breve] en una ficción borgiana. Usá tono ensayístico, referencias falsas o reales, elementos metafísicos, bibliotecas, espejos, laberintos y juegos de identidad. La estructura debe ser circular o fragmentaria, y el lenguaje preciso, con elegancia austera.

Prompt 5 – Estilo juvenil contemporáneo (Rol: Redactor creativo especializado en narrativa juvenil actual)
Actuá como un escritor de novelas juveniles contemporáneas. Escribí esta escena [tema o situación] con estilo coloquial, frases ágiles, referencias culturales actuales, emociones intensas y primera persona del singular. El tono debe ser directo, emocional y con toques de humor o ironía. Evitá estructuras complejas: el foco está en la identificación del lector con el protagonista.

Prompt 6 – Estilo poético (Rol: Poeta contemporáneo especializado en prosa lírica libre)
Actuá como un poeta que escribe en prosa lírica. Tomá este tema [concepto, imagen o escena] y desarrollalo en un estilo poético no rimado, con imágenes sensoriales, metáforas originales, ritmo interno y pausas que inviten a la contemplación. Usá un lenguaje delicado, evocador y sutilmente simbólico. Evitá explicaciones, priorizá lo sugerido.

Prompt 7 – Estilo de guión teatral (Rol: Dramaturgo profesional)
Como dramaturgo, convertí la siguiente situación [descripción] en una escena teatral. Usá estructura de guión con nombres de personajes, acotaciones escénicas y desarrollo en diálogo. El conflicto debe ser visible, el tono puede variar entre dramático o satírico según el contexto, y cada línea debe aportar al avance de la escena o a la construcción de personaje.

Prompt 8 – Estilo ensayístico (Rol: Ensayista académico de nivel intermedio)
Actuá como un ensayista de humanidades. Desarrollá un ensayo breve sobre [tema] con estructura argumentativa clara, citas o referencias apropiadas (pueden ser ficticias), tono formal pero accesible, y una conclusión reflexiva. Usá conectores lógicos y evitá afirmaciones sin desarrollo. Ideal para publicaciones educativas o divulgativas.

Prompt 9 – Estilo distópico (Rol: Autor de ciencia ficción especializado en futuros opresivos)
Actuá como un narrador de ficción distópica. Reescribí esta historia [tema o escena] en un universo futuro opresivo. Incorporá tecnología invasiva, pérdida de derechos individuales, escenarios urbanos degradados y una visión crítica del presente proyectado hacia un mañana inquietante. El tono debe ser oscuro, reflexivo y provocar incomodidad.

Prompt 10 – Estilo minimalista (Rol: Escritor minimalista al estilo Raymond Carver)
Actuá como un autor que trabaja con estilo minimalista. Reescribí el siguiente texto [tema] usando frases breves, vocabulario simple y sin metáforas. Mostrá el conflicto a través de acciones y silencios. No expliques emociones: dejá que emerjan desde los gestos. El ritmo debe ser pausado y la estructura fragmentada.

Prompt 11 – Estilo mitológico (Rol: Narrador experto en relatos mitológicos arquetípicos)
Actuá como un narrador de mitos. Transformá este argumento [situación] en un relato mitológico que explique un origen o castigo. Usá estructuras orales, presencia de dioses o fuerzas naturales, símbolos universales y un tono solemne. Puede incluir moraleja o enseñanza implícita.

Prompt 12 – Estilo irónico-satírico (Rol: Escritor especializado en sátira literaria)
Actuá como un autor satírico. Reescribí el texto [tema] con un tono irónico, burlón o cínico. Usá exageración, contradicciones y juegos de doble sentido para criticar una situación social, política o cultural. Que el estilo sea mordaz pero inteligente, sin caer en lo vulgar.

¿Para qué sirve dominar estos estilos con IA?

  • Para enriquecer la escritura propia o profesionalizar textos en múltiples formatos.
  • Para crear piezas adaptadas a distintos públicos: educativo, comercial, artístico, literario.
  • Para entrenar la sensibilidad literaria y afinar la percepción de tono, ritmo y narrador.
  • Para probar variaciones de una misma historia y elegir la más efectiva.
  • Para enseñar diferencias estilísticas con ejemplos concretos generados en segundos.

Espero que esta guía te sirva como punto de partida para explorar nuevas formas de narrar con IA. Si te resultó útil, te invito a compartirla o comentar qué estilo te gustaría probar en tu próximo texto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario