PROMPTEANDO | Prompting, flujos y marcos de trabajo con IA. En Prompteando encontrá los mejores prompts y flujos de trabajo explicados paso a paso. Cómo configurar de manera efectiva frameworks aplicados a situaciones reales y aprovechar todo el poder de las herramiejntas de Inteligencia Artificial para optimizar tu trabajo, volverte más productivo, maximizar tus recursos y aplicar todo tipo de soluciones con IA.

agosto 03, 2025

Cómo usar IA para mejorar textos largos: elimina repeticiones y mejora la fluidez.

Aprendé a mejorar textos extensos con IA: eliminá repeticiones, optimizá la fluidez y logr á un estilo profesional con estos prompts y estrategias paso a paso.

Cómo mejorar textos extensos con IA eliminando repeticiones y optimizando la fluidez

La repetición excesiva puede arruinar incluso el mejor contenido. En esta guía te mostramos cómo usar inteligencia artificial para detectar, eliminar y reemplazar repeticiones sin perder claridad ni naturalidad. Un flujo de trabajo profesional para mejorar textos extensos y mantener la atención del lector.

✍️ Reescribí textos largos para que sean más variados, naturales y claros sin alterar su mensaje

🔍 ¿Por qué las repeticiones afectan la calidad de un texto?

En la redacción de textos extensos —artículos, informes, ensayos o publicaciones profesionales— es frecuente que ciertas palabras, frases o estructuras se repitan innecesariamente. Esto puede volver la lectura pesada, poco dinámica y hacer que el lector pierda interés.

La solución no siempre es simplemente “buscar sinónimos”. Se trata de reestructurar con criterio, diversificar el lenguaje, mantener la coherencia y no alterar el sentido original del texto.

Gracias a la Inteligencia Artificial, hoy podés automatizar este proceso con precisión, eliminando repeticiones sin perder naturalidad ni significado.

🛠️ Flujo de trabajo con IA para mejorar la fluidez y eliminar repeticiones

A continuación te compartimos un flujo paso a paso para aplicar IA en la edición de textos repetitivos y lograr resultados profesionales, más legibles y efectivos.

1️⃣ Detección de repeticiones en el texto

El primer paso es identificar qué partes del texto presentan reiteraciones, tanto léxicas como estructurales.

🧩 Qué buscar:

Palabras que se repiten muchas veces en el mismo párrafo.

Frases estructuradas de forma similar (sujeto + verbo + complemento).

Repetición de conectores o inicios de oración similares.

Verbo principal repetido a lo largo del texto (ej. “hacer”, “decir”, “tener”).

📍 Prompt en español:

"Eres un editor profesional con 15 años de experiencia. Analiza el siguiente texto y detecta palabras o frases que se repiten con demasiada frecuencia. Indica cuáles son y sugerí sinónimos o alternativas más variadas: [Texto]"

📍 Prompt in English:

"You are a professional editor with 15 years of experience. Analyze the following text and identify overused words or phrases. Suggest synonyms or more varied alternatives: [Text]"

2️⃣ Sustitución por sinónimos adecuados o reformulaciones

Una vez detectadas las repeticiones, podés utilizar IA para generar versiones alternativas que mantengan el mensaje pero mejoren el ritmo y la diversidad lingüística.

📍 Prompt en español:

"Reescribí este texto reemplazando las palabras repetidas por sinónimos adecuados. Asegurate de mantener el mismo significado y un estilo natural: [Texto]"

📍 Prompt in English:

"Rewrite this text replacing repetitive words with suitable synonyms. Ensure the original meaning and a natural tone are preserved: [Text]"

📍 Prompt para reformular frases completas:

"Reformulá las siguientes oraciones para eliminar estructuras repetidas, sin perder el contenido esencial ni alterar el tono: [Texto]"

3️⃣ Diversificar conectores, inicios de párrafo y verbos

Una forma de evitar la monotonía textual es introducir mayor variedad en los conectores, marcadores discursivos y verbos principales.

📍 Prompt en español:

"Reescribí este texto usando una mayor variedad de conectores (además, sin embargo, en cambio, por otra parte) y verbos menos repetitivos para mejorar la fluidez: [Texto]"

📍 Prompt in English:

"Rewrite this text using more diverse connectors and less repetitive verbs to improve its flow and readability: [Text]"

4️⃣ Ajuste del tono y consistencia estilística

Cuando sustituís palabras o frases, es importante mantener una voz homogénea, sin que los cambios se noten forzados o incongruentes con el tono original del texto.

📍 Prompt en español:

"Revisá este texto reformulado y asegurate de que mantenga un tono consistente y natural. Ajustá cualquier frase que suene forzada: [Texto]"

📍 Prompt in English:

"Review this rewritten text and ensure it maintains a consistent and natural tone. Refine any sentence that sounds awkward: [Text]"

5️⃣ Revisión global para evitar nuevos errores o redundancias

Después de editar un texto con IA, siempre conviene realizar una lectura completa para confirmar que la versión final es más fluida, coherente y profesional.

📍 Prompt en español:

"Realizá una revisión final de este texto para detectar frases redundantes, errores gramaticales o estructuras repetitivas que hayan quedado: [Texto]"

📍 Prompt in English:

"Perform a final review of this text to detect redundant phrases, grammar issues, or repetitive structures: [Text]"

📚 Tabla de situaciones comunes y solución con IA

Problema común Posible solución con IA

Repetición excesiva de un verbo Sugerir sinónimos adecuados con mismo significado
Inicios de oración similares Reformular variando el orden o tipo de estructura
Conectores repetidos ("además", "pero") Reemplazar por alternativas más ricas y naturales
Términos genéricos ("hacer", "tener") Sugerir verbos más específicos y contextuales
Tono forzado por reemplazos artificiales Revisar para ajustar naturalidad y fluidez

💡 Prompts adicionales para casos específicos

🎯 Prompt 9: Versión más breve y estilizada

"Acortá este texto para hacerlo más conciso y elegante, sin perder información importante ni sonar repetitivo: [Texto]"

🎯 Prompt 10: Equilibrio léxico con IA

"Asegurate de que este texto tenga buena variedad léxica, evitando repetir términos clave sin cambiar el sentido: [Texto]"

🎯 Prompt 11: Edición avanzada de estilo

"Revisá este contenido con foco en fluidez, riqueza del lenguaje y naturalidad general, sin alterar el mensaje: [Texto]"

🎯 Prompt 12: Adaptación a estilo formal o técnico

"Reformulá este texto con un estilo más técnico y profesional, evitando repeticiones y reforzando claridad: [Texto]"

🧭 Próximo paso: Aplicá este flujo a tus propios textos

La IA puede ser tu aliada para mejorar significativamente la legibilidad de tus contenidos extensos. No se trata solo de editar, sino de pulir y elevar la calidad del texto de forma estratégica.

✨ Beneficios de trabajar con IA:

  • Ahorro de tiempo en la revisión de estilo.
  • Mejora de la claridad y ritmo del texto.
  • Mayor impacto en audiencias exigentes.
  • Profesionalismo en la presentación final

¿Tenés un informe, un artículo largo o una monografía que sentís que se repite mucho? Copiá los textos en tu herramienta favorita de IA y aplicá estos prompts.

Te aseguro que vas a notar la diferencia.

👉 Probalo, adaptalo y contame cómo te fue.

Aplicar IA a la revisión de textos extensos permite mejorar significativamente la fluidez, el ritmo y la variedad lingüística. No solo se eliminan repeticiones, sino que se logra una escritura más clara y profesional. Esta guía incluye 12 prompts avanzados que podés usar directamente para reescribir artículos, informes, ensayos y cualquier tipo de contenido largo. Si buscás textos más atractivos y efectivos, esta metodología con IA te va a transformar la forma de escribir.

agosto 02, 2025

Cómo estructurar y redactar una tesis con IA de manera eficiente (y adaptar el mismo flujo a monografías profesionales)

Guía completa para estructurar tesis y monografías con IA. Incluye prompts, marcos teóricos, bibliografía y consejos profesionales.

Cómo estructurar y redactar una tesis con IA de manera eficiente

(y adaptar el mismo flujo a monografías profesionales)

🧠 Una guía completa para estudiantes que quieren avanzar con claridad y estrategia Redactar una tesis universitaria puede convertirse en un proceso abrumador si no se cuenta con una estructura clara. Muchas veces, la dificultad no está en escribir, sino en saber por dónde empezar, cómo plantear el problema, cómo estructurar los objetivos, y sobre todo, cómo mantener la coherencia entre las partes.

En esta publicación comparto un flujo de trabajo completo, acompañado de prompts optimizados, para que puedas redactar tu tesis con el apoyo de inteligencia artificial, sin renunciar a la profundidad académica ni a los criterios formales exigidos por tu institución.

Además, este mismo flujo puede adaptarse con mínimos ajustes para redactar una monografía profesional de nivel universitario o terciario, ya que los principios de estructura, redacción y argumentación son muy similares.

📚 ¿Qué es una tesis? ¿Y en qué se diferencia de una monografía?

Una tesis es un trabajo académico extenso, generalmente requerido para obtener un título universitario. Su objetivo es demostrar que el autor puede investigar de manera rigurosa un tema específico, aportar una mirada crítica, y producir conocimiento organizado en torno a una hipótesis o problema.

Una monografía, en cambio, es un trabajo escrito que expone, analiza o reflexiona sobre un tema delimitado. Aunque también requiere investigación y estructura formal, no necesariamente implica validar hipótesis ni aplicar metodología científica estricta.

Ambos formatos pueden beneficiarse enormemente del uso de IA como asistente especializado en organización, redacción y revisión de contenido académico.

🛠 Flujo de trabajo completo para estructurar una tesis o monografía con IA

1️⃣ Elección del tema, formulación del problema y justificación

Aquí comienza todo. La elección del tema y su justificación suelen ser los principales obstáculos para avanzar. Este apartado incluye ayuda extendida para estudiantes que no saben por dónde comenzar o que tienen intereses muy amplios.

📌 Paso 1.1: Seleccionar un tema adecuado

Prompt 1: Antes de escribir una sola línea, es imprescindible elegir un tema viable.

Actuá como un orientador académico con 20 años de experiencia. Ayudá a un estudiante interesado en [área general] a elegir 5 temas viables, relevantes y delimitables para una tesis de grado.

Prompt 2:

Este es el tema general: [tema amplio]. Sugiéreme 3 enfoques más acotados. Explicá cuál sería más fácil de desarrollar académicamente y por qué.

📌 Paso 1.2: Elegir un problema dentro del tema

Prompt 3:

Eres un director de tesis experto en metodología. Ayudá a identificar un problema concreto dentro del siguiente tema: [tema]. Expone 3 enfoques posibles y explicá por qué cada uno representa un problema relevante.

📌 Paso 1.3: Redactar la justificación

Prompt 4:

Eres un redactor académico especializado en tesis. Redactá una justificación formal que fundamente la importancia de investigar este problema: [problema de investigación].

2️⃣ Hipótesis y objetivos de investigación

Prompt 5:

Como experto en diseño de investigaciones académicas, redactá una hipótesis principal y dos hipótesis secundarias basadas en este problema: [problema]. Asegurate de que puedan verificarse con datos concretos.

Prompt 6:

Escribí un objetivo general y tres objetivos específicos que respondan al siguiente problema o hipótesis: [texto]. Usá estilo académico formal y directo.

Prompt 7:

Analizá si estos objetivos están bien formulados en relación con la hipótesis: [objetivos e hipótesis]. Proponé ajustes si es necesario.

3️⃣ Marco teórico y metodología

📌 Marco teórico

Prompt 8:

Actuás como bibliotecólogo académico y docente universitario. Indicá 5 ejes conceptuales clave para el tema [tema], y qué autores deberían incluirse en cada uno.

Prompt 9:

Redactá una introducción para el marco teórico de esta tesis sobre [tema], explicando el propósito de este capítulo y cómo se organizará.

📌 Metodología

Prompt 10:

Redactá el apartado metodológico para una tesis sobre [tema], incluyendo tipo de estudio, enfoque, técnicas de recolección de datos, población, plan de análisis y justificación del enfoque.

Prompt 11:

Este es el problema de investigación: [problema]. Sugiéreme el diseño metodológico más adecuado y justificá por qué es pertinente.

4️⃣ Resultados y conclusiones

Prompt 12:

Estos son los resultados de la investigación: [datos]. Redactá un análisis de resultados claro, ordenado y que responda a los objetivos.

Prompt 13:

Redactá las conclusiones finales de esta tesis sobre [tema]. Deben responder a los objetivos e hipótesis, e incluir posibles líneas futuras de investigación.

Prompt 14:

A partir de este resumen de hallazgos: [resumen], redactá recomendaciones prácticas aplicables en contextos reales.

5️⃣ Referencias académicas y normas de estilo

Prompt 15:

Convertí esta lista de fuentes al formato bibliográfico [APA / MLA / IEEE / Chicago]: [lista de fuentes].

Prompt 16:

Revisá este documento completo y corregí el formato según las normas [APA / IEEE / Chicago / otro], ajustando márgenes, citas, estilo de títulos y bibliografía: [texto].

✨ Transforma tu tesis en un proceso ordenado y profesional

No estás solo en este proceso. Este flujo completo, potenciado con IA, te brinda una guía clara y adaptable para avanzar con seguridad.

La inteligencia artificial no reemplaza tu pensamiento crítico, pero sí puede ayudarte a superar bloqueos, organizar mejor tus ideas y mantener un ritmo de avance constante sin descuidar el nivel académico.

✅ Dividí tu proyecto en partes concretas. 

✅ Usá los prompts como asistentes especializados. 

✅ Avanzá con confianza y claridad.

🧭 Poné en marcha tu proyecto y experimentá con IA paso a paso

Cada tesis es única, pero el proceso para construirla puede ser más claro y llevadero con el acompañamiento adecuado. Este flujo de trabajo te permite dividir el camino en etapas concretas, con prompts específicos que te guían y te asisten según lo que necesites. Probá cada uno, ajustalos a tu estilo, y descubrí cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar foco, avanzar con más confianza y sostener un nivel académico sólido en cada sección de tu trabajo. Empezá hoy mismo: tu tesis no tiene por qué ser un laberinto.

agosto 01, 2025

Storytelling corporativo con IA: 12 prompts clave para crear relatos que conectan con tu audiencia.

Guía premium de storytelling con IA: generá narrativas emocionales y efectivas para potenciar tu comunicación corporativa.

Cómo estructurar prompts para generación de storytelling corporativo.

El storytelling corporativo no es solo contar una historia: es construir una narrativa que represente la esencia de una marca, conecte emocionalmente con su audiencia y traduzca sus valores en una experiencia memorable. Con la inteligencia artificial, esta construcción se vuelve más estratégica y eficiente, siempre que los prompts estén bien diseñados.

En esta guía vas a aprender cómo estructurar prompts efectivos para generar storytelling de alto impacto utilizando IA, optimizando cada parte del proceso: desde la investigación de la marca, hasta la creación de relatos adaptados a distintos formatos y plataformas.

Qué es el storytelling corporativo y por qué importa

El storytelling corporativo es una técnica narrativa que las marcas utilizan para comunicar su identidad, misión, visión y valores mediante historias que conecten con la audiencia. A diferencia del marketing directo, el storytelling no vende productos, sino una experiencia emocional y un propósito.

Las historias bien contadas generan empatía, confianza y recordación. Permiten que una marca sea percibida como humana, cercana y coherente. Con IA, podemos sistematizar la creación de estos relatos, pero es clave indicarle exactamente qué necesitamos, y eso se logra con prompts bien estructurados.

Flujo de trabajo estratégico para generar storytelling corporativo con IA

Este es el proceso sugerido que seguimos en esta publicación, con prompts específicos en cada etapa:

  1. Investigación de la marca
  2. Definición de la voz y tono emocional
  3. Diseño de la estructura narrativa
  4. Redacción del storytelling con propósito
  5. Adaptación a diferentes públicos o plataformas
  6. Generación de títulos y llamadas a la acción
  7. Cierre con storytelling aplicado a campañas o productos

Cada etapa incluye prompts bilingües en español e inglés, con un título explicativo y un objetivo claro.

Prompts profesionales para generar storytelling corporativo con IA

1. Análisis profundo de la marca

Objetivo: Recopilar información clave sobre identidad, valores y objetivos de la marca.
Rol: Especialista en comunicación institucional.

ES:

Como especialista en comunicación institucional, antes de redactar el storytelling, realizá todas las preguntas necesarias para entender a fondo la marca. Consultá sobre su historia, propósito, misión, visión, valores, audiencia objetivo, productos, tono deseado y canales de comunicación. Luego, elaborá un resumen detallado con toda la información obtenida para usar como base narrativa.

EN:

As a corporate communication specialist, before writing the storytelling, ask all necessary questions to fully understand the brand. Inquire about its history, purpose, mission, vision, values, target audience, products, desired tone, and communication channels. Then, write a detailed summary with all the gathered information to use as a narrative foundation.

2. Definición de la voz narrativa

Objetivo: Establecer el tono emocional y estilo del relato.
Rol: Consultor de branding emocional.

ES:

Actuá como consultor de branding emocional. Proponé tres estilos de voz narrativa posibles para esta marca según su identidad: uno cálido, uno inspirador y uno disruptivo. Para cada uno, explicá ventajas y casos en que sería más efectivo.

EN:

Act as an emotional branding consultant. Suggest three possible narrative voice styles for this brand based on its identity: one warm, one inspirational, and one disruptive. For each, explain its benefits and scenarios where it would be most effective.

3. Estructura narrativa sugerida

Objetivo: Dar forma a una historia atractiva usando una estructura sólida.
Rol: Guionista creativo especializado en storytelling de marca.

ES:

Como guionista creativo, generá una estructura narrativa en 5 actos para una historia de marca basada en el resumen anterior. Indicá qué contenido debe incluir cada acto: inicio, conflicto, clímax, resolución y cierre emocional.

EN:

As a creative scriptwriter, create a five-act narrative structure for a brand story based on the previous summary. Specify what each act should contain: beginning, conflict, climax, resolution, and emotional closure.

4. Redacción del storytelling

Objetivo: Redactar el relato con estilo emocional, coherente con la voz definida.
Rol: Copywriter especializado en narrativas emocionales.

ES:

Redactá el storytelling de esta marca usando la estructura propuesta. El tono debe ser [cálido/inspirador/disruptivo], según lo definido. Usá recursos narrativos como metáforas, personajes simbólicos o momentos de transformación. El texto debe tener entre 300 y 500 palabras.

EN:

Write the brand storytelling using the proposed structure. The tone must be [warm/inspirational/disruptive], as previously defined. Use narrative tools like metaphors, symbolic characters, or transformational moments. The text should be between 300 and 500 words.

5. Adaptación a distintos formatos

Objetivo: Reescribir el storytelling para otros canales (web, redes, email).
Rol: Estratega de contenidos multicanal.

ES:

Reescribí el storytelling original en tres versiones diferentes:

  1. Post de Instagram con hasta 2200 caracteres.
  2. Correo de presentación de marca (formato email, tono cercano).
  3. Versión institucional para el sitio web (más formal y concisa).

EN:

Rewrite the original storytelling in three different formats:

  1. Instagram post with up to 2200 characters.
  2. Brand introduction email (friendly tone).
  3. Institutional version for website (more formal and concise).

6. Títulos impactantes para la historia

Objetivo: Crear títulos que llamen la atención y resuman el espíritu del relato.
Rol: Especialista en redacción publicitaria.

ES:

Proponé cinco títulos potentes para esta historia de marca. Deben ser breves, memorables y transmitir la emoción del relato. Indicá a qué tipo de audiencia apunta cada uno.

EN:

Suggest five powerful titles for this brand story. They should be short, memorable, and convey the story’s emotion. Indicate the type of audience each is targeting.

7. CTA narrativos

Objetivo: Generar llamados a la acción que cierren con fuerza la historia.
Rol: Copywriter con enfoque en conversión emocional.

ES:

Escribí tres llamados a la acción basados en el storytelling creado. Cada uno debe usar el recurso emocional del relato como ancla para motivar una acción concreta (visitar web, conocer producto, suscribirse, etc.).

EN:

Write three calls to action based on the storytelling created. Each should use the story’s emotional appeal as a hook to motivate a specific action (visit the website, discover a product, subscribe, etc.).

8. Personajes simbólicos para la narrativa

Objetivo: Crear personajes que representen valores o conflictos de la marca.
Rol: Especialista en narrativa simbólica y storytelling emocional.

ES:

Como especialista en narrativa simbólica, generá tres propuestas de personajes que representen los valores clave de la marca. Explicá qué simboliza cada uno, qué rol cumple en la historia y qué tipo de conexión busca generar con la audiencia.

EN:

As a symbolic storytelling specialist, generate three character proposals that embody the brand's core values. Explain what each symbolizes, their role in the story, and the type of connection they aim to create with the audience.

9. Uso de metáforas narrativas

Objetivo: Potenciar el relato con metáforas que refuercen el mensaje de marca.
Rol: Redactor creativo con enfoque en metáforas corporativas.

ES:

Proponé cinco metáforas potentes para integrar al storytelling. Cada una debe representar un valor, desafío o transformación de la marca. Indicá cuál es su efecto emocional esperado y en qué parte de la historia se podrían utilizar.

EN:

Suggest five powerful metaphors to integrate into the storytelling. Each should represent a brand value, challenge, or transformation. Indicate the expected emotional effect and the ideal story moment to include each.

10. Storytelling basado en el cliente

Objetivo: Redactar la historia desde el punto de vista del cliente.
Rol: Estratega de experiencia del cliente.

ES:

Redactá una versión del storytelling donde el protagonista sea un cliente representativo. Mostrá su problema inicial, cómo descubre la marca y qué transformación vive gracias a ella. El relato debe estar centrado en la experiencia humana, no en el producto.

EN:

Write a version of the storytelling where the protagonist is a representative customer. Show their initial problem, how they discover the brand, and the transformation they experience because of it. The story must focus on the human experience, not the product.

11. Secuencia visual del storytelling (para video)

Objetivo: Transformar el relato en una guía visual con escenas.
Rol: Guionista audiovisual para marcas.

ES:

Como guionista audiovisual, convertí el storytelling en una secuencia de escenas para un video de 60 segundos. Indicá qué se ve, qué se escucha, qué emoción debe transmitir cada escena y cómo se estructura la curva emocional del video.

EN:

As a brand screenwriter, convert the storytelling into a sequence of scenes for a 60-second video. Indicate what is seen, what is heard, the intended emotion for each scene, and how the emotional arc of the video is structured.

12. Storytelling con foco en propósito y sostenibilidad

Objetivo: Resaltar el compromiso social o ambiental de la marca mediante la narrativa.
Rol: Consultor en sostenibilidad y comunicación ética.

ES:

Escribí una versión del storytelling centrada en el propósito social o ambiental de la marca. Destacá una causa real, cómo la marca se involucra y cómo invita a sus clientes a ser parte de ese impacto positivo. El relato debe ser honesto, emocional y motivador.

EN:

Write a version of the storytelling focused on the brand’s social or environmental purpose. Highlight a real cause, how the brand is involved, and how it invites its customers to be part of that positive impact. The story should be honest, emotional, and inspiring.

Con estos 12 prompts podés abordar la generación de storytelling corporativo desde todos los ángulos estratégicos: identidad, emoción, cliente, sostenibilidad, video, tono, formatos, metáforas y más. La IA puede convertirse en tu mejor aliada para construir relatos potentes que trascienden lo informativo y se vuelven inolvidables.

Consejos para integrar IA en el proceso creativo sin perder autenticidad

  • Siempre iniciá con una base sólida de identidad de marca. La IA amplifica, pero no reemplaza la estrategia.
  • Supervisá el resultado y hacé ajustes: un toque humano es clave.
  • Usá versiones múltiples de cada storytelling y testéalas con distintos públicos.
  • No sobrecargues de información: menos es más si hay emoción y claridad.

Storytelling corporativo como motor de conexión auténtica

Una historia bien contada puede marcar la diferencia entre una marca olvidable y una inolvidable. Con IA y prompts adecuados, es posible acelerar y sistematizar la creación de narrativas potentes, sin perder profundidad ni sensibilidad. La clave está en comprender que la herramienta no sustituye la esencia: solo la potencia.

julio 31, 2025

Prompts para escribir poesia y literatura creativa con IA

Aprendé a usar la IA para crear poesía, relatos y literatura original. Una guía profesional con prompts estructurados en español e inglés, ideal para escritores y creativos digitales.

Cómo estructurar prompts para generación de poesía y literatura creativa

📌 Técnicas y ejemplos avanzados para crear obras literarias con IA que emocionen, sorprendan y conecten

El uso de la inteligencia artificial en la creación literaria no busca reemplazar la sensibilidad humana, sino potenciarla. Cuando se estructura correctamente un prompt, es posible obtener desde poemas breves hasta ficciones complejas con identidad propia, respetando estilos, géneros, voces narrativas o emociones específicas. Esta publicación reúne una serie de estrategias y prompts especializados para quienes desean explorar la escritura literaria asistida por IA de forma profesional, creativa y técnicamente sólida.

Qué puede hacer realmente la IA en el campo de la literatura

La IA actual —especialmente modelos avanzados como GPT-4— es capaz de generar contenido literario de alta calidad si se le proporcionan instrucciones claras y bien segmentadas. Algunas de sus capacidades destacadas son:

  • Escribir poesía con diferentes estructuras métricas (sonetos, haikus, versos libres).
  • Imitar estilos de autores reconocidos o crear uno completamente nuevo.
  • Desarrollar ideas a partir de sensaciones, metáforas o temas simbólicos.
  • Expandir una frase poética en una obra completa.
  • Ajustar el tono, la musicalidad y la profundidad emocional del texto.
  • Explorar narrativas introspectivas, líricas o experimentales.

El verdadero diferencial está en cómo se formula el prompt. El arte no es pedir que escriba un poema, sino diseñar el entorno, el lenguaje, el propósito y las emociones que deben entretejerse en cada verso.

Tipos de contenido literario que podés generar con IA (y para qué sirve cada uno)

Tipo de contenido Usos principales
Poemas líricos Contenido emocional, introspectivo, publicitario o terapéutico.
Poesía narrativa Microficciones poéticas, contenido literario para redes, cuentos rimados.
Haikus Publicaciones visuales breves, momentos efímeros, piezas minimalistas.
Sonetos Ejercicios de estilo, contenido de lujo, homenajes, material educativo.
Prosa poética Textos para intros, fragmentos literarios, contenido para reels o trailers.
Textos híbridos Experimentación creativa, piezas teatrales, literatura expandida.

Rol de los prompts avanzados en la creación literaria con IA

Un buen prompt literario debe incluir al menos tres elementos esenciales:

  1. Identidad del escritor (real o inventado).
  2. Estilo narrativo o poético (clásico, rupturista, intimista, musical, visual, etc.).
  3. Propósito o emoción dominante (melancolía, asombro, revelación, ternura, etc.).

Además, es recomendable añadir referencias visuales, simbólicas o técnicas de escritura específicas si se desea un resultado más refinado.

12 Prompts avanzados para generar poesía y literatura creativa con IA

A continuación, presento una selección de 12 prompts especializados, con diferentes enfoques y niveles de profundidad. Todos están pensados para uso profesional, ya sea en proyectos artísticos, educativos, editoriales o como ejercicio creativo.

🔹 Prompt 1 — Rol: Poeta estructuralista contemporáneo

Objetivo: Crear una pieza poética basada en la estructura formal de un soneto italiano.

Antes de redactar el poema solicitado, realiza todas las preguntas necesarias para asegurarte de comprender la emoción central, el propósito expresivo y las referencias culturales deseadas. Me guiarás paso a paso para definir estos aspectos.

Actúa como un poeta estructuralista contemporáneo especializado en sonetos clásicos. Escribí un soneto italiano (ABBA ABBA CDC DCD) sobre [tema o emoción]. Utilizá un lenguaje elevado pero emocionalmente accesible. Añadí imágenes sensoriales que evoquen [temporada/lugar/estado emocional].

🔹 Prompt 2 — Rol: Poeta minimalista zen

Objetivo: Componer un haiku que capture un instante efímero.

Actúa como un poeta minimalista de tradición japonesa. Creá un haiku en español que exprese la esencia de [situación natural o emocional], sin usar adjetivos explicativos. Solo imágenes puras que transmitan el instante.

🔹 Prompt 3 — Rol: Escritora de prosa poética

Objetivo: Crear un texto breve de alto impacto visual y emocional.

Desde el rol de una escritora especializada en prosa poética contemporánea, redactá un fragmento de no más de 200 palabras inspirado en la imagen de [descripción visual o metáfora]. El texto debe evocar [sentimiento] y estar escrito en un tono [introspectivo/sensual/simbólico/etc.].

🔹 Prompt 4 — Rol: Poeta experimental digital

Objetivo: Crear una pieza poética no lineal que combine verso y código.

Actuá como un poeta digital que fusiona lenguaje humano y estructuras algorítmicas. Creá una pieza poética híbrida basada en la idea de [concepto abstracto o emocional], alternando versos libres con fragmentos que imiten código HTML. El resultado debe ser provocador y estéticamente coherente.

🔹 Prompt 5 — Rol: Narrador con sensibilidad poética

Objetivo: Transformar una anécdota en poema narrativo.

Actuá como un narrador poético especializado en transformar historias cotidianas en poemas narrativos. Convertí la siguiente anécdota en una pieza de 12 versos con ritmo suave y final reflexivo: [anécdota].

🔹 Prompt 6 — Rol: Poeta urbano contemporáneo

Objetivo: Escribir poesía inspirada en paisajes urbanos actuales.

Desde la voz de un poeta urbano que retrata la ciudad desde lo íntimo, creá una poesía en verso libre que hable de [barrio, rincón urbano o momento cotidiano]. Incluir imágenes reales mezcladas con metáforas, en un tono entre melancólico y esperanzado.

🔹 Prompt 7 — Rol: Escritora feminista posmoderna

Objetivo: Generar una pieza poética con contenido político y simbólico.

Escribí una poesía desde la perspectiva de una escritora feminista posmoderna, centrada en el tema de [libertad corporal / maternidad / identidad / etc.]. El poema debe ser simbólico, sin panfletos explícitos, y jugar con el lenguaje para generar múltiples niveles de lectura.

🔹 Prompt 8 — Rol: Poeta romántico latinoamericano del siglo XIX

Objetivo: Recrear una obra poética en estilo decimonónico.

Asumí el rol de un poeta romántico del siglo XIX en América Latina. Creá una poesía de 4 estrofas octosílabas dedicada a [persona o ideal]. Utilizá recursos como la musicalidad, el recurso de la naturaleza como espejo del alma y la exaltación del sentimiento.

🔹 Prompt 9 — Rol: Crítico literario experimental

Objetivo: Redactar un poema que critique su propia existencia.

Desde una voz crítica que reflexiona sobre el acto de escribir, generá un poema que se cuestione a sí mismo mientras se construye. Usá una estructura de versos libres e interpelaciones directas al lector.

🔹 Prompt 10 — Rol: Curador de poesía visual para redes sociales

Objetivo: Crear una pieza poética para acompañar una imagen poderosa.

Escribí un poema corto (máximo 4 versos) que acompañe la siguiente imagen: [descripción visual o adjunto]. El poema debe funcionar como epígrafe, ser comprensible al instante, y resonar emocionalmente.

🔹 Prompt 11 — Rol: Educador literario para nivel secundario

Objetivo: Generar ejercicios creativos de escritura poética guiada.

Actuá como educador literario y redactá 3 consignas de escritura poética guiada para estudiantes de nivel secundario. Cada consigna debe trabajar una forma poética distinta (haiku, acróstico, verso libre) e incluir una breve explicación de su estructura.

🔹 Prompt 12 — Rol: Antólogo de poesía contemporánea emergente

Objetivo: Crear una selección temática de poemas con estilos variados.

Desde tu rol como antólogo de poesía contemporánea, generá 5 poemas breves con diferentes estilos (minimalista, narrativo, simbólico, experimental, urbano), todos basados en el eje temático de [ej. el silencio, la noche, el tránsito, la pérdida].

Consejos finales para potenciar la calidad del contenido poético con IA

  • Comenzá siempre con una idea clara: emoción, imagen o estilo deseado.
  • No pidas solo “un poema sobre...”, especificá intención, tono, estructura y destinatario.
  • Utilizá imágenes de referencia o metáforas visuales.
  • Permití que la IA explore varias versiones antes de decidirte por una.
  • Revisá musicalidad, ritmo y cadencia: pueden ajustarse con prompts adicionales.
  • Combiná versos generados con frases propias para lograr un resultado más auténtico.

¿Y después qué? Usos posibles del contenido literario generado con IA

  • Publicaciones en redes visuales (Instagram, Pinterest, Threads).
  • Libros de autor o fanzines poéticos.
  • Guiones para videopoemas o reels.
  • Contenido para campañas publicitarias emocionales.
  • Fragmentos para presentaciones artísticas o instalaciones.
  • Material educativo o inspiracional.

Podés usar esta publicación como hoja de ruta

Lo que viste en esta entrega no es un simple conjunto de prompts, sino una estructura completa para explorar el universo poético con inteligencia artificial. Ya sea para crear una marca personal, construir obras originales o enseñar literatura de manera innovadora, la IA puede convertirse en una gran aliada creativa.

Si te interesó esta publicación, también te puede servir esta otra:
👉 Cómo hacer que la IA escriba en diferentes estilos narrativos

Y si probaste alguno de los prompts, contame en los comentarios cuál fue tu resultado favorito o si querés sumar uno nuevo.

julio 30, 2025

Cómo hacer que la IA escriba en diferentes estilos narrativos.

Cómo adaptar textos con IA a diferentes géneros narrativos

📌 Guía práctica para adaptar textos con inteligencia artificial a distintos registros literarios y expresivos.

Una misma historia puede adquirir tonos completamente distintos solo con modificar el estilo narrativo. Aplicar esta lógica con inteligencia artificial es una forma potente de experimentar, practicar y producir textos más ricos, expresivos y adaptables.

En esta publicación comparto un flujo de trabajo completo para trabajar con estilos narrativos utilizando IA, con ejemplos avanzados de prompts que permiten transformar cualquier contenido base en una pieza con identidad propia.

Explorar estilos como el gótico, el realista, el épico o incluso replicar el estilo de un autor reconocido no solo es un ejercicio creativo. También resulta valioso para docentes, creadores de contenido, redactores publicitarios, desarrolladores de videojuegos o guionistas, ya que permite adaptar un mismo mensaje a distintos fines, públicos y atmósferas.

¿Qué se entiende por “estilo narrativo”?

El estilo narrativo es la manera en que se cuenta una historia. Implica una serie de decisiones sobre el tono, el vocabulario, la estructura sintáctica, la perspectiva del narrador, el ritmo y otros elementos que definen la “voz” del relato.

Los estilos narrativos pueden organizarse de diferentes formas:

  • Por género: fantástico, romántico, gótico, realista, distópico, etc.
  • Por influencia autoral: estilo tipo Borges, García Márquez, Kafka, Hemingway.
  • Por tono o atmósfera: solemne, melancólico, humorístico, satírico.
  • Por formato o estructura: ensayo, guión, crónica, carta, monólogo.

Trabajar con IA permite generar estos estilos de manera ágil, siempre que el prompt esté bien estructurado. La clave está en saber qué pedir, cómo pedirlo y qué elementos deben incorporarse para que la narrativa tenga cohesión y fidelidad al estilo deseado.

Estructura del flujo de trabajo para generar estilos narrativos con IA

  1. Elegir una idea base o argumento inicial
    Puede ser una escena breve, una situación, un conflicto o incluso una frase detonante.

  2. Definir el estilo narrativo a aplicar
    Es posible partir de un género, un autor, una corriente literaria o un tono particular.

  3. Establecer las variables clave del estilo
    Ejemplos:

    • Tipo de narrador
    • Uso o no de metáforas
    • Nivel de emoción
    • Complejidad del lenguaje
    • Ritmo narrativo
    • Elementos característicos del género
  4. Formular un prompt con rol experto bien definido
    El rol debe actuar como un escritor experimentado en ese estilo, no como un generador genérico.

  5. Comparar versiones y ajustar resultados
    Puedo pedir 2 o 3 variantes para elegir la mejor o extraer lo más destacado de cada una.

Prompts avanzados para escribir en distintos estilos narrativos con IA

Todos los siguientes prompts están redactados con roles expertos específicos, claridad en los objetivos narrativos, y nivel de control alto. Se pueden adaptar libremente según el texto base, la audiencia o el propósito.

Prompt 1 – Estilo gótico (Rol: Narrador literario especializado en prosa gótica decimonónica)
Actuá como un narrador experto en literatura gótica clásica. Reescribí el siguiente contenido [pegar aquí texto base o tema general] con un estilo gótico intenso. Incorporá un tono sombrío, imágenes decadentes, escenarios lúgubres y una atmósfera opresiva. Usá frases elaboradas, descripciones sensoriales y un lenguaje barroco, manteniendo la coherencia y el ritmo del texto. El narrador debe ser omnisciente, con distancia emocional.

Prompt 2 – Estilo realista (Rol: Escritor especializado en narrativa realista de siglo XX)
Actuá como un escritor de estilo realista, influenciado por autores como Chéjov, Carver o Arlt. Reescribí el siguiente texto [insertar tema o situación] en un estilo sobrio y directo. Usá un lenguaje cotidiano, eliminá metáforas innecesarias, mantené diálogos verosímiles y situá la escena en un entorno urbano o doméstico reconocible. Que el conflicto sea plausible y emocionalmente sutil.

Prompt 3 – Estilo épico (Rol: Cronista literario experto en narrativa heroica y épica antigua)
Como cronista épico, reescribí la siguiente escena [detallar situación] con un estilo elevado y grandilocuente. Empleá un lenguaje arcaico, recursos retóricos como anáforas y epítetos heroicos, y una estructura que evoque los cantares de gesta. La narración debe adoptar un tono solemne y atemporal, y el protagonista debe tener rasgos mitificados.

Prompt 4 – Estilo inspirado en Borges (Rol: Ensayista literario entrenado en estilo borgiano)
Actuá como un narrador que imita el estilo literario de Jorge Luis Borges. Convertí este tema [insertar noción abstracta o relato breve] en una ficción borgiana. Usá tono ensayístico, referencias falsas o reales, elementos metafísicos, bibliotecas, espejos, laberintos y juegos de identidad. La estructura debe ser circular o fragmentaria, y el lenguaje preciso, con elegancia austera.

Prompt 5 – Estilo juvenil contemporáneo (Rol: Redactor creativo especializado en narrativa juvenil actual)
Actuá como un escritor de novelas juveniles contemporáneas. Escribí esta escena [tema o situación] con estilo coloquial, frases ágiles, referencias culturales actuales, emociones intensas y primera persona del singular. El tono debe ser directo, emocional y con toques de humor o ironía. Evitá estructuras complejas: el foco está en la identificación del lector con el protagonista.

Prompt 6 – Estilo poético (Rol: Poeta contemporáneo especializado en prosa lírica libre)
Actuá como un poeta que escribe en prosa lírica. Tomá este tema [concepto, imagen o escena] y desarrollalo en un estilo poético no rimado, con imágenes sensoriales, metáforas originales, ritmo interno y pausas que inviten a la contemplación. Usá un lenguaje delicado, evocador y sutilmente simbólico. Evitá explicaciones, priorizá lo sugerido.

Prompt 7 – Estilo de guión teatral (Rol: Dramaturgo profesional)
Como dramaturgo, convertí la siguiente situación [descripción] en una escena teatral. Usá estructura de guión con nombres de personajes, acotaciones escénicas y desarrollo en diálogo. El conflicto debe ser visible, el tono puede variar entre dramático o satírico según el contexto, y cada línea debe aportar al avance de la escena o a la construcción de personaje.

Prompt 8 – Estilo ensayístico (Rol: Ensayista académico de nivel intermedio)
Actuá como un ensayista de humanidades. Desarrollá un ensayo breve sobre [tema] con estructura argumentativa clara, citas o referencias apropiadas (pueden ser ficticias), tono formal pero accesible, y una conclusión reflexiva. Usá conectores lógicos y evitá afirmaciones sin desarrollo. Ideal para publicaciones educativas o divulgativas.

Prompt 9 – Estilo distópico (Rol: Autor de ciencia ficción especializado en futuros opresivos)
Actuá como un narrador de ficción distópica. Reescribí esta historia [tema o escena] en un universo futuro opresivo. Incorporá tecnología invasiva, pérdida de derechos individuales, escenarios urbanos degradados y una visión crítica del presente proyectado hacia un mañana inquietante. El tono debe ser oscuro, reflexivo y provocar incomodidad.

Prompt 10 – Estilo minimalista (Rol: Escritor minimalista al estilo Raymond Carver)
Actuá como un autor que trabaja con estilo minimalista. Reescribí el siguiente texto [tema] usando frases breves, vocabulario simple y sin metáforas. Mostrá el conflicto a través de acciones y silencios. No expliques emociones: dejá que emerjan desde los gestos. El ritmo debe ser pausado y la estructura fragmentada.

Prompt 11 – Estilo mitológico (Rol: Narrador experto en relatos mitológicos arquetípicos)
Actuá como un narrador de mitos. Transformá este argumento [situación] en un relato mitológico que explique un origen o castigo. Usá estructuras orales, presencia de dioses o fuerzas naturales, símbolos universales y un tono solemne. Puede incluir moraleja o enseñanza implícita.

Prompt 12 – Estilo irónico-satírico (Rol: Escritor especializado en sátira literaria)
Actuá como un autor satírico. Reescribí el texto [tema] con un tono irónico, burlón o cínico. Usá exageración, contradicciones y juegos de doble sentido para criticar una situación social, política o cultural. Que el estilo sea mordaz pero inteligente, sin caer en lo vulgar.

¿Para qué sirve dominar estos estilos con IA?

  • Para enriquecer la escritura propia o profesionalizar textos en múltiples formatos.
  • Para crear piezas adaptadas a distintos públicos: educativo, comercial, artístico, literario.
  • Para entrenar la sensibilidad literaria y afinar la percepción de tono, ritmo y narrador.
  • Para probar variaciones de una misma historia y elegir la más efectiva.
  • Para enseñar diferencias estilísticas con ejemplos concretos generados en segundos.

Espero que esta guía te sirva como punto de partida para explorar nuevas formas de narrar con IA. Si te resultó útil, te invito a compartirla o comentar qué estilo te gustaría probar en tu próximo texto.

junio 27, 2025

Cómo generar briefs SEO con IA para redactores y equipos de contenido

Briefs SEO con IA para redactores y equipos de contenido.

Cómo generar briefs SEO con IA para redactores y equipos de contenido

Framework profesional para crear instrucciones optimizadas, automatizadas y claras para contenidos que posicionan

Aprendé a crear briefs SEO completos y profesionales en minutos usando inteligencia artificial. Automatizá la planificación estratégica de tu contenido con prompts precisos y logrados, sin perder control editorial ni enfoque SEO.

Descubrí cómo generar briefs SEO completos y estratégicos con inteligencia artificial. Incluye prompts para definir palabras clave, intención de búsqueda, estructura y tono del contenido. Ideal para redactores, agencias o equipos editoriales que buscan optimizar su flujo de trabajo.


Por qué un brief SEO es la base de todo contenido optimizado

Un brief SEO (o briefing) es el documento que guía a cualquier redactor —humano o asistente IA— en la creación de un contenido alineado con los objetivos de posicionamiento. Este documento resume:

  • El objetivo y el enfoque del contenido
  • Las keywords principales y secundarias
  • La intención de búsqueda del usuario
  • El público objetivo, tono y nivel de lenguaje
  • La estructura SEO recomendada (headings, secciones, CTA)
  • Recomendaciones técnicas de implementación (interlinking, metadatos, imágenes, etc.)

Hoy, gracias a la IA, podés automatizar este proceso sin perder personalización. Esta guía te muestra cómo generar briefs claros y efectivos en minutos, adaptables a artículos, fichas, guiones, posts o videos.

Flujo de trabajo para crear briefs SEO con IA paso a paso

1. Elegí el formato de contenido a redactar

🎯 Rol IA: Estratega de contenidos digitales

🔹 Prompt (ES):
“Actuá como estratega SEO. Vamos a crear un brief para un [tipo de contenido] sobre [tema]. ¿Qué formato, estructura y enfoque recomendás?”

🔹 Prompt (EN):
“Act as an SEO strategist. We are creating a brief for a [content type] about [topic]. What format, structure and strategic focus do you recommend?”

2. Identificá las palabras clave principales y secundarias

🎯 Rol IA: Analista semántico SEO

🔹 Prompt (ES):
“Indicá la keyword principal y al menos 3 keywords secundarias con intención de búsqueda similar para un contenido sobre [tema], incluyendo long tails.”

🔹 Prompt (EN):
“Suggest the main keyword and at least 3 secondary keywords with similar search intent for a content piece about [topic], including long tails.”

3. Establecé la intención de búsqueda y el objetivo del contenido

🎯 Rol IA: Especialista en intención de búsqueda

🔹 Prompt (ES):
“¿Cuál es la intención de búsqueda detrás de la keyword [palabra clave]? Indicá el objetivo del contenido y sugerí un tono ideal.”

🔹 Prompt (EN):
“What is the search intent behind the keyword [keyword]? State the content goal and suggest an ideal tone.”

4. Definí la estructura SEO completa del contenido

🎯 Rol IA: Arquitecto de información SEO

🔹 Prompt (ES):
“Proponé una estructura SEO completa para un [tipo de contenido] sobre [tema], con título, H1, H2, secciones clave y conclusión. Explicá la lógica.”

🔹 Prompt (EN):
“Propose a complete SEO structure for a [content type] about [topic], including title, H1, H2, key sections and conclusion. Explain the logic.”

5. Generá títulos y meta descripciones optimizadas

🎯 Rol IA: Especialista en CTR

🔹 Prompt (ES):
“Creá 3 títulos SEO atractivos para este contenido y 3 meta descriptions de hasta 150 caracteres, optimizadas para aumentar el CTR.”

🔹 Prompt (EN):
“Create 3 compelling SEO titles and 3 meta descriptions (max. 150 characters) optimized to increase click-through rate.”

6. Definí el tono, estilo y nivel de lenguaje según tu audiencia

🎯 Rol IA: Consultor editorial

🔹 Prompt (ES):
“El contenido está dirigido a [audiencia]. ¿Qué tono, estilo y nivel de lenguaje sugerís?”

🔹 Prompt (EN):
“The content is aimed at [audience]. What tone, style and language level do you suggest?”

7. Recomendá enlaces internos y fuentes externas de autoridad

🎯 Rol IA: Consultor SEO técnico

🔹 Prompt (ES):
“Indicá al menos 3 enlaces internos (de mi sitio) y 2 fuentes externas de alta autoridad relevantes para un contenido sobre [tema].”

🔹 Prompt (EN):
“List at least 3 internal links (from my site) and 2 relevant high-authority external sources for a content piece about [topic].”

8. Checklist técnico para implementación SEO

🎯 Rol IA: Auditor técnico SEO

🔹 Prompt (ES):
“Generá una checklist técnica SEO para este contenido: imágenes, atributos ALT, schema, enlaces, velocidad, title tag y metadescripción.”

🔹 Prompt (EN):
“Generate a technical SEO checklist for this content: images, ALT attributes, schema, links, speed, title tag and meta description.”

Prompts especializados adicionales

9. Identificá FAQs relevantes para incluir en el contenido

🎯 Rol IA: Investigador de búsquedas frecuentes

🔹 Prompt (ES):
“Listá al menos 5 preguntas frecuentes que los usuarios hacen sobre [tema], para incluir en un bloque de FAQs optimizado.”

🔹 Prompt (EN):
“List at least 5 frequently asked questions users search about [topic], to include in an optimized FAQ block.”

10. Proponé un CTA coherente con la intención del usuario

🎯 Rol IA: Redactor persuasivo

🔹 Prompt (ES):
“¿Qué llamado a la acción sería más eficaz para un contenido con intención [informativa/transaccional/comparativa] sobre [tema]?”

🔹 Prompt (EN):
“What would be the most effective CTA for a content piece with [informational/transactional/comparative] intent about [topic]?”

11. Optimizá el brief para ser usado con IA redactora

🎯 Rol IA: Traductor de brief a prompt

🔹 Prompt (ES):
“Convertí este brief SEO en un prompt claro y directo para ser usado por una IA generadora de contenido.”

🔹 Prompt (EN):
“Convert this SEO brief into a clear, actionable prompt to be used by a content generation AI.”

12. Adaptá el brief para distintos formatos del mismo tema

🎯 Rol IA: Estratega de contenidos multicanal

🔹 Prompt (ES):
“Generá versiones del brief para [blog post] – [hilo de Twitter] – [video corto] manteniendo el objetivo SEO.”

🔹 Prompt (EN):
“Generate brief versions for a [blog post] – [Twitter thread] – [short video], keeping the SEO objective intact.”

Consejos para redactores, editores y equipos SEO

✔️ Nunca trabajes sin definir la intención de búsqueda.
✔️ Adaptá el tono al público en cada proyecto, incluso si es el mismo tema.
✔️ Incluí referencias, ejemplos y títulos modelo para acelerar la producción.
✔️ Estandarizá tu brief para usarlo en IA y humanos sin ajustes posteriores.

Aplicaciones prácticas del framework

Este flujo es ideal para:

  • Agencias con muchos redactores o clientes
  • Equipos internos de marketing de contenidos
  • Proyectos editoriales con producción masiva
  • Freelancers que gestionan múltiples sitios
  • Especialistas que usan IA para generar primeras versiones optimizadas
Crear un buen contenido empieza por una buena planificación. Los briefs SEO son la base que diferencia a un contenido improvisado de uno estratégico. Por eso, dominar su generación con IA es una habilidad que transforma tu productividad y eleva la calidad de todo tu sitio. Espero que esta guía te ayude a lograrlo paso a paso.

junio 25, 2025

Cómo hacer que la IA redacte papers y artículos científicos: prompts para asistirte en la redacción de artículos académicos.

Cómo estructurar un artículo académico con IA sin cometer errores. Prompts éticos, útiles y detallados.

Cómo hacer que la IA redacte papers y artículos científicos

Guía avanzada para investigadores, docentes y estudiantes que buscan generar publicaciones académicas de alto nivel utilizando inteligencia artificial.

La IA como aliada en la redacción científica

En el mundo académico y científico, la redacción de papers requiere precisión conceptual, dominio de formatos normativos y claridad argumentativa. Lejos de reemplazar al autor, la inteligencia artificial puede convertirse en una asistente de alto nivel, ayudando en cada etapa del proceso: desde la elección del tema, estructuración del artículo, revisión bibliográfica, redacción por secciones, hasta la preparación final para evaluación por pares.

En esta publicación encontrarás prompts especificos para estructurar tus pedidos a la IA, todos están diseñados para obtener resultados realistas, profesionales y adecuados al contexto editorial académico.

Qué tipo de artículos puede ayudarte a redactar la IA

A continuación detallamos las estructuras más comunes para las que se puede entrenar a un modelo conversacional a colaborar, siempre bajo supervisión crítica:

Tipo de artículo Finalidad Estructura esperada
Original (IMRyD) Presenta una investigación inédita Introducción, Métodos, Resultados, y Discusión
Revisión bibliográfica Sistematiza el conocimiento previo sobre un tema Introducción, Criterios de inclusión, Resultados, Discusión
Comunicación breve Expone hallazgos preliminares o parciales Resumen, Desarrollo, Referencias
Artículo técnico o metodológico Describe una técnica, herramienta o procedimiento innovador Introducción, Procedimiento, Aplicación, Discusión

Normas académicas frecuentes que debe seguir la IA

📌 APA (7.ª edición): ampliamente usada en psicología, ciencias sociales y educación. Requiere citas autor-fecha y estilo sobrio.

📌 IEEE: usada en ingeniería y tecnología. Usa referencias numéricas entre corchetes y ordena la bibliografía en base al orden de aparición.

📌 Chicago (notas y bibliografía): frecuente en humanidades. Incluye notas al pie detalladas y una bibliografía final completa.

📌 MLA: empleada en literatura y artes. Utiliza citas breves en el cuerpo y una lista de obras citadas.

A la hora de redactar con IA, es fundamental especificar la norma que debe seguir, ya que muchas decisiones de forma (encabezados, citas, bibliografía) dependen de ello.

Recomendaciones generales antes de usar IA para papers

  • La IA no debe inventar fuentes. Es preferible facilitarle referencias reales y que colabore en su parafraseo, síntesis o integración.
  • El usuario debe supervisar y validar cada párrafo generado.
  • Siempre declarar la participación de IA si lo exigen las normas éticas o institucionales.
  • No usar IA para suplantar procesos de revisión por pares ni manipular métricas académicas.
  • Trabajar por secciones, con instrucciones claras, evita resultados genéricos.

12 Prompts avanzados para redactar papers con IA

Cada uno incluye un rol experto, una tarea específica y puede personalizarse fácilmente. Están en español e inglés, listos para usar.

Prompt 1. Especialista en metodología IMRyD para organizar el artículo

Rol experto: Redactor científico especializado en artículos con estructura IMRyD

🟪 ES:
Actúa como un redactor científico experto en artículos académicos con estructura IMRyD. Ayúdame a organizar las secciones de mi artículo sobre [tema del paper], especificando qué tipo de contenido debería incluir en Introducción, Metodología, Resultados y Discusión. Dame una tabla con los puntos clave esperados en cada sección.

🟦 EN:
Act as a scientific writer specialized in IMRaD structure academic articles. Help me organize the sections of my paper on [paper topic], specifying the type of content expected in Introduction, Methods, Results, and Discussion. Provide a table with key points for each section.

Prompt 2. Curador de revisión bibliográfica con criterio temático

Rol experto: Especialista en búsqueda y organización de fuentes académicas

🟪 ES:
Actúa como un experto en revisión bibliográfica. Necesito que me ayudes a estructurar una revisión sobre [tema general] identificando al menos 5 corrientes principales, sus autores más representativos y un resumen breve de sus contribuciones.

🟦 EN:
Act as a literature review specialist. I need your help structuring a review on [general topic], identifying at least 5 main perspectives, their most representative authors, and a brief summary of their contributions.

Prompt 3. Redactor académico para secciones de introducción

Rol experto: Investigador universitario en redacción académica

🟪 ES:
Ayúdame a redactar la sección de Introducción de un paper sobre [tema específico], con tono académico, referencias al estado del arte y planteamiento claro del problema. Usa estilo APA y no incluyas bibliografía inventada.

🟦 EN:
Help me write the Introduction section of a paper on [specific topic], using an academic tone, current state of research, and a clear statement of the problem. Use APA style and do not include invented references.

Prompt 4. Corrector de estilo para lenguaje académico

Rol experto: Editor profesional de textos científicos

🟪 ES:
Revisa el siguiente texto para adaptarlo al lenguaje académico de un artículo científico: "[párrafo a revisar]". Mejora su claridad, precisión y adecuación a normas formales.

🟦 EN:
Review the following paragraph to match the academic tone of a scientific article: "[paragraph to review]". Improve clarity, precision, and formal compliance.

Prompt 5. Revisor de normas APA (7.ª ed.)

Rol experto: Editor académico experto en normas APA

🟪 ES:
Revisa el siguiente fragmento para asegurarte de que cumple con la norma APA (7.ª edición), tanto en estilo como en formato de citas: "[texto]".

🟦 EN:
Review the following excerpt to ensure it complies with APA (7th edition) style and citation format: "[text]".

Prompt 6. Asistente de parafraseo ético y técnico

Rol experto: Parafraseador académico con respeto por la fuente original

🟪 ES:
Parafrasea el siguiente fragmento manteniendo el sentido técnico, evitando plagio y respetando la terminología original: "[fragmento]".

🟦 EN:
Paraphrase the following excerpt while maintaining technical meaning, avoiding plagiarism, and preserving the original terminology: "[excerpt]".

Prompt 7. Evaluador de claridad argumentativa

Rol experto: Evaluador de papers en comités científicos

🟪 ES:
Evalúa la claridad y cohesión del siguiente argumento central de mi artículo. Señala si hay ambigüedades o fallas lógicas y sugiere mejoras: "[texto]".

🟦 EN:
Evaluate the clarity and cohesion of the following central argument of my paper. Point out any ambiguities or logical flaws and suggest improvements: "[text]".

Prompt 8. Redactor de discusión científica con referencias

Rol experto: Autor académico con experiencia en discusión crítica

🟪 ES:
Redacta un primer borrador para la sección de Discusión de un paper sobre [tema], integrando al menos tres hallazgos clave y comparándolos con autores reconocidos.

🟦 EN:
Draft the Discussion section of a paper on [topic], integrating at least three key findings and comparing them to established authors.

Prompt 9. Generador de título académico efectivo

Rol experto: Redactor editorial de revistas científicas

🟪 ES:
Proponeme 5 títulos académicos para un paper sobre [tema], que sean concisos, informativos y cumplan con criterios de visibilidad en motores de búsqueda académicos.

🟦 EN:
Suggest 5 academic titles for a paper on [topic] that are concise, informative, and optimized for academic search engine visibility.

Prompt 10. Formateador automático de bibliografía

Rol experto: Especialista en estilos de citas académicas

🟪 ES:
Transforma estas referencias sueltas al formato bibliográfico APA 7ª edición:

  • [lista de referencias]

🟦 EN:
Convert the following raw references to APA 7th edition bibliographic format:

  • [list of references]

Prompt 11. Planificador de cronograma de escritura científica

Rol experto: Coordinador de producción editorial académica

🟪 ES:
Diseña un cronograma semanal realista para redactar un artículo científico en 30 días, incluyendo etapas de revisión, redacción y entrega.

🟦 EN:
Create a realistic weekly schedule to write a scientific article in 30 days, including stages for drafting, reviewing, and submission.

Prompt 12. Asistente de carta de presentación para revista científica

Rol experto: Editor editorial con experiencia en submissions

🟪 ES:
Redacta una carta de presentación para enviar mi artículo "[título del artículo]" a la revista "[nombre de la revista]". El texto debe ser formal, claro y destacar la relevancia del trabajo.

🟦 EN:
Write a cover letter to submit my paper "[paper title]" to the journal "[journal name]". The text must be formal, clear, and highlight the relevance of the work.


Un paso más cerca de tu próxima publicación

Este es un campo exigente, pero también profundamente satisfactorio. Como investigador, redactar un artículo científico es una forma de dejar huella y aportar al conocimiento. La IA no reemplaza esa misión, pero sí puede ayudarte a organizar, acelerar y mejorar tus resultados si sabés cómo guiarla.

Probá con los prompts propuestos, adaptalos a tu disciplina, y descubrí el verdadero potencial de escribir con asistencia inteligente. ¡Contame después cómo te fue!


junio 24, 2025

12 Prompts con IA para crear títulos irresistibles en blogs, videos, redes y más.

Aprende a crear títulos con impacto usando inteligencia artificial. Esta guía incluye 12 prompts estratégicos para cada formato y canal.

Cómo hacer que la IA proponga títulos y encabezados irresistibles

Estrategias y prompts avanzados para captar la atención y maximizar clics

Los títulos son la primera y muchas veces la única oportunidad de captar la atención de tu audiencia. Un buen título puede marcar la diferencia entre que una publicación sea ignorada o se vuelva viral. En esta guía vas a aprender cómo usar inteligencia artificial para generar títulos efectivos para diferentes plataformas, propósitos y tipos de público. Vamos a combinar estructuras probadas con el poder creativo de los modelos de lenguaje, generando títulos que no solo capten atención, sino que conviertan.

Qué debe lograr un título para ser efectivo

No todos los títulos cumplen el mismo objetivo. Algunos buscan clics rápidos (clickbait), otros atraer tráfico orgánico (SEO), otros posicionar una marca (branding) o generar emoción inmediata. Sin embargo, todos comparten ciertos principios esenciales:

  • Claridad: fácil de entender a primera vista.
  • Valor percibido: debe prometer un beneficio claro.
  • Especificidad: mientras más concreto, mejor funciona.
  • Curiosidad o urgencia: despierta interés y necesidad de saber más.
  • Adecuación al medio: lo que funciona en Instagram no es lo mismo que en Google.

Con IA, podemos generar decenas de variantes, probar ángulos distintos y adaptar automáticamente a cada canal.

Tipos de títulos que podés generar con IA

La IA puede ayudarte a crear títulos ajustados a:

  • Artículos para blogs optimizados para SEO.
  • Reels, Shorts y TikToks con ganchos potentes.
  • Correos con altas tasas de apertura.
  • Publicaciones de redes sociales con enfoque emocional.
  • Videos de YouTube con estilo storytelling.
  • Contenido de ventas o funnels con alto CTR.
  • Listados de productos o cursos con beneficios destacados.

Y más. A continuación, te dejo 12 prompts profesionales que podés adaptar según tu caso.

Prompts estratégicos para generar títulos irresistibles con IA

Cada prompt incluye:
✔️ Rol especializado que guía el enfoque.
✔️ Título explicativo del tipo de título que vas a generar.
✔️ Prompt completo en español e inglés.

1. Título SEO optimizado para blogs

🎯 Para posicionar contenido en Google y atraer tráfico orgánico

Rol especializado: Experto en SEO con enfoque en copywriting.

Prompt ES
Actúa como un experto en SEO y redacción de contenidos. Quiero que generes 10 variantes de títulos para un artículo sobre [TEMA], optimizados para SEO. Incluye la palabra clave principal al inicio y mantené el título por debajo de los 60 caracteres.

Prompt EN
Act as an SEO expert and content writer. Generate 10 title variations for an article on [TOPIC], optimized for SEO. Include the main keyword at the beginning and keep the title under 60 characters.

2. Título emocional para redes sociales

🎯 Para captar atención inmediata y conectar con sentimientos

Rol especializado: Estratega en contenido emocional y social media.

Prompt ES
Actúa como especialista en redes sociales enfocado en engagement emocional. Genera 10 títulos para una publicación sobre [TEMA] que apelen a emociones como nostalgia, sorpresa o empatía. Usá un lenguaje cercano y coloquial.

Prompt EN
Act as a social media strategist focused on emotional engagement. Generate 10 post titles about [TOPIC] that evoke emotions like nostalgia, surprise, or empathy. Use relatable and conversational language.

3. Título tipo clickbait ético

🎯 Para generar clics sin decepcionar

Rol especializado: Copywriter especializado en clickbait responsable.

Prompt ES
Actuá como un copywriter experto en generar títulos tipo clickbait pero con valor real. Creá 10 opciones para [TEMA] que despierten una fuerte curiosidad pero cuyo contenido cumpla lo prometido.

Prompt EN
Act as a copywriter expert in ethical clickbait. Create 10 title options for [TOPIC] that spark strong curiosity but deliver real value in the content.

4. Título para videos de YouTube

🎯 Para aumentar visualizaciones con estilo narrativo

Rol especializado: Guionista digital con enfoque en storytelling.

Prompt ES
Actuá como guionista de contenido para YouTube. Generá 10 títulos impactantes para un video sobre [TEMA], combinando storytelling, curiosidad y claridad de valor.

Prompt EN
Act as a YouTube content scriptwriter. Generate 10 compelling titles for a video on [TOPIC], blending storytelling, curiosity, and clear value.

5. Título para email marketing

🎯 Para aumentar la tasa de apertura de correos

Rol especializado: Estratega en email marketing persuasivo.

Prompt ES
Actuá como especialista en email marketing. Quiero 10 títulos para el asunto de un correo que busca captar la atención sobre [TEMA]. Usá técnicas de urgencia o personalización y mantené el texto por debajo de los 45 caracteres.

Prompt EN
Act as an email marketing strategist. I need 10 subject line titles to grab attention around [TOPIC]. Use urgency or personalization, keeping it under 45 characters.

6. Título para productos o cursos

🎯 Para destacar beneficios concretos en tiendas online o landing pages

Rol especializado: Redactor publicitario especializado en ecommerce.

Prompt ES
Actuá como redactor publicitario experto en ecommerce. Generá 10 títulos atractivos para un producto/curso sobre [TEMA]. Incluí beneficios claros y palabras de acción.

Prompt EN
Act as an e-commerce copywriter. Generate 10 attractive titles for a product/course about [TOPIC]. Include clear benefits and action words.

7. Título con estadísticas o datos

🎯 Para comunicar autoridad y precisión

Rol especializado: Redactor técnico con enfoque en divulgación de datos.

Prompt ES
Actuá como redactor técnico especializado. Escribí 10 títulos para un artículo sobre [TEMA] que incluyan estadísticas, cifras o porcentajes reales. Claridad y precisión ante todo.

Prompt EN
Act as a technical writer. Create 10 titles for an article about [TOPIC] that include real statistics, numbers, or percentages. Prioritize clarity and accuracy.

8. Título en formato lista

🎯 Para facilitar lectura y destacar variedad

Rol especializado: Redactor de medios digitales con enfoque informativo.

Prompt ES
Actuá como redactor digital. Generá 10 títulos tipo lista para un contenido sobre [TEMA], indicando número exacto de puntos o tips. Usá números impares y títulos que destaquen variedad o sorpresa.

Prompt EN
Act as a digital writer. Generate 10 list-type titles for content on [TOPIC], indicating the exact number of items or tips. Use odd numbers and highlight variety or surprise.

9. Título para landing page de ventas

🎯 Para convencer y convertir

Rol especializado: Especialista en copywriting persuasivo y conversión.

Prompt ES
Actuá como experto en copywriting de landing pages. Creá 10 títulos para una página de ventas de [PRODUCTO/SERVICIO], destacando beneficios, resultados y transformación del cliente.

Prompt EN
Act as a landing page copywriting expert. Create 10 titles for a sales page of [PRODUCT/SERVICE], highlighting benefits, results, and customer transformation.

10. Título con humor o ironía

🎯 Para destacar en medios informales o jóvenes

Rol especializado: Creador de contenido humorístico para redes.

Prompt ES
Actuá como creador de contenido humorístico. Escribí 10 títulos sobre [TEMA] que incluyan juegos de palabras, ironías o frases con doble sentido, sin perder el foco informativo.

Prompt EN
Act as a humorous content creator. Write 10 titles about [TOPIC] with puns, irony, or clever wordplay, keeping informative clarity.

11. Título para carruseles en Instagram o LinkedIn

🎯 Para introducir contenido en formato serializado

Rol especializado: Estratega de contenido visual y narrativo.

Prompt ES
Actuá como estratega de carruseles para redes. Creá 10 títulos para el primer slide de un carrusel sobre [TEMA] que inviten a deslizar y prometan un valor en cada paso.

Prompt EN
Act as a visual and narrative strategist. Create 10 titles for the first slide of a carousel on [TOPIC] that encourage swiping and promise value in every step.

12. Título con enfoque en FOMO (miedo a quedarse afuera)

🎯 Para crear urgencia y motivar a la acción

Rol especializado: Especialista en neurocopywriting y activadores emocionales.

Prompt ES
Actuá como especialista en neurocopywriting. Generá 10 títulos sobre [TEMA] que usen FOMO (miedo a perderse algo) como recurso emocional. Usá palabras como “última vez”, “no te lo pierdas”, “solo hoy”.

Prompt EN
Act as a neurocopywriting expert. Generate 10 titles about [TOPIC] using FOMO as an emotional trigger. Use phrases like “last chance”, “don’t miss it”, “only today”.

Animate a probar estos prompts

Probar distintos enfoques te permite descubrir cuál conecta mejor con tu audiencia. Usá estos prompts como base para experimentar, medir resultados y refinar tu estilo. La IA te puede brindar velocidad, pero el criterio humano es el que define lo que realmente funciona.


junio 23, 2025

Paso a paso como hacer una auditoría SEO real en e-commerce con IA + Search Console.

Auditoría SEO profesional con IA: Analizá tus URLs desde datos reales de Search Console.| Prompteando.

Cómo automatizar auditorías SEO completas de un e-commerce con IA

📌 Diagnóstico realista a partir de datos de Search Console para detectar errores, priorizar acciones y mejorar el posicionamiento. Auditoría SEO real con IA: Cómo detectar errores en e-commerce con Search Console

Estrategia para usar IA de forma profesional (y realista) en auditorías SEO

Uno de los errores más comunes al implementar inteligencia artificial en SEO es creer que puede diagnosticar problemas técnicos o de indexación sin contar con datos reales del sitio (por ahora, seguramente solo por ahora junio de 2025 y me refiero a herramientas como Chat Gpt). Pero una IA no puede, por sí sola, verificar en tiempo real si una URL está indexada o no en Google. Tampoco puede acceder directamente a la Search Console.

Entonces, ¿cómo se hace una auditoría realista? Usando IA de forma inteligente, sobre datos que vos mismo podés obtener.

En esta publicación te muestro cómo aprovechar ChatGPT u otros modelos para automatizar tareas de análisis, ordenar datos complejos, establecer prioridades claras y convertir datos brutos en estrategias accionables.

Para lograrlo, partimos de un principio clave: vos le aportás el insumo, y la IA lo convierte en decisiones concretas. En este caso, ese insumo es el informe de Search Console.

¿Qué informe necesito exportar de Search Console?

Para realizar un análisis técnico serio con IA, necesitás exportar el informe de cobertura del índice, donde figuran todas las URLs de tu sitio organizadas por estado:

  • Válidas
  • Válidas con advertencias
  • Excluidas
  • Con errores

¿Qué informe necesito exportar de Search Console?

Una vez en el panel:

  1. Ingresá a Índice > Páginas.
  2. Hacé clic en cada uno de los bloques (“Válidas”, “Con advertencias”, “Excluidas” y “Con errores”).
  3. En la parte superior derecha, hacé clic en el ícono de descarga (flecha hacia abajo).
  4. Elegí Exportar a CSV o Exportar a Google Sheets (la mayoría de las IA pueden procesar ambos formatos, pero CSV suele ser más estable).
  5. Descargá todos los informes por separado o unificá los datos si preferís analizarlos juntos.

Una vez que tenés ese archivo, podés cargarlo en la interfaz que estés usando (por ejemplo, como archivo adjunto en ChatGPT Plus si usás navegación y análisis de archivos) y ejecutar los prompts que vas a ver a continuación.

Cómo usar IA para una auditoría técnica SEO con base real (y no supuestos)

A continuación, te comparto 12 prompts avanzados, listos para usar con ChatGPT Plus u otro modelo que permita el análisis de archivos. Cada uno se enfoca en acciones concretas y priorizadas sobre la base del informe real de Search Console.

Todos los elementos editables están entre corchetes para que puedas adaptarlos según tu sitio.

🧠 PROMPTS ESPECIALIZADOS (ESPAÑOL + INGLÉS)

Prompt 1 — Diagnóstico general de cobertura indexada
📌 Analiza el estado general del sitio y clasifica por tipo de problema.

ES:

Asumí el rol de auditor SEO especializado en e-commerce. Ya te compartí el archivo extraído de Search Console donde figuran las URLs de [url del sitio] con sus respectivos estados de indexación. A partir de ese archivo, generá un diagnóstico general señalando:

  • Qué proporción de URLs están correctamente indexadas.
  • Qué proporción presentan advertencias o errores.
  • Qué tipos de exclusiones predominan.
    Incluí un resumen ejecutivo como si fuera para presentarlo al equipo técnico de la tienda.

EN:

Act as an SEO auditor specialized in e-commerce. I’ve uploaded a file from Search Console showing the indexation status of URLs from [url del sitio]. Based on this data, generate a general diagnosis including:

  • What percentage of URLs are properly indexed.
  • Which ones have warnings or errors.
  • The most common types of exclusions.
    Include an executive summary as if reporting to the site’s technical team.

Prompt 2 — Priorización de errores más críticos
📌 Identifica errores técnicos que afectan más al tráfico y deben tratarse primero.

ES:

Usando el informe de Search Console ya cargado, listá los errores técnicos que afectan más al rendimiento SEO de [url del sitio]. Ordenalos por nivel de prioridad y explicá por qué cada uno debe resolverse primero. Indicá si afecta muchas URLs o si impacta en páginas estratégicas (productos, categorías, etc.).

EN:

Using the previously uploaded Search Console report, list the technical SEO errors that most affect [url del sitio]. Rank them by priority and explain why each should be addressed first. Indicate if the issue impacts a large number of URLs or strategic pages (products, categories, etc.).

Prompt 3 — URLs excluidas: clasificación y solución sugerida
📌 Ordena las páginas excluidas por tipo y sugiere soluciones.

ES:

Clasificá las URLs excluidas del informe de Search Console por causa de exclusión (por ejemplo: “Página alternativa con etiqueta canónica adecuada”, “Bloqueada por robots.txt”, etc.). Para cada tipo, indicá cuántas URLs hay, qué significa el problema y cómo se puede solucionar.

EN:

Categorize the excluded URLs from the Search Console report by exclusion reason (e.g., “Alternate page with proper canonical tag”, “Blocked by robots.txt”, etc.). For each category, state how many URLs are affected, what it means, and how to fix it.

Prompt 4 — Identificación de canibalización de contenido
📌 Detecta si hay múltiples URLs compitiendo por la misma intención de búsqueda.

ES:

Analizá las URLs del archivo y detectá posibles casos de canibalización de contenido en [url del sitio]. Identificá páginas que podrían estar compitiendo entre sí para las mismas palabras clave o intenciones de búsqueda. Sugerí qué hacer en cada caso (fusionar, redireccionar, etc.).

EN:

Analyze the URLs in the file and identify possible cases of content cannibalization in [url del sitio]. Highlight pages that may be competing for the same keywords or search intents. Suggest actions for each case (merge, redirect, etc.).

Prompt 5 — Segmentación por tipo de página
📌 Agrupa y compara el rendimiento según categorías (productos, blogs, categorías, etc.).

ES:

Agrupá las URLs de [url del sitio] por tipo de contenido: páginas de producto, páginas de categoría, artículos de blog y otras. Para cada grupo, evaluá:

  • Tasa de indexación.
  • Presencia de errores.
  • Cantidad de URLs excluidas.
    Presentá el análisis en formato tabla para facilitar la comparación.

EN:

Group the URLs from [url del sitio] by content type: product pages, category pages, blog posts, and others. For each group, assess:

  • Indexation rate.
  • Error presence.
  • Number of excluded URLs.
    Present the analysis in a comparative table format.

Prompt 6 — Detalle de errores por carpeta o sección del sitio
📌 Detecta patrones de errores según rutas o carpetas del sitio.

ES:

Segmentá los errores técnicos o exclusiones de indexación según la estructura de URL de [url del sitio]. Detectá si hay carpetas o secciones del sitio con mayor cantidad de errores (por ejemplo: /blog/, /productos/, /ofertas/). Indicá patrones y sugerí acciones por sección.

EN:

Segment technical errors or indexation exclusions based on the URL structure of [url del sitio]. Identify folders or site sections with the highest error concentration (e.g., /blog/, /products/, /offers/). Highlight patterns and suggest actions per section.

Prompt 7 — Detección de redireccionamientos innecesarios o erróneos
📌 Evalúa si hay cadenas o errores de redirección.

ES:

Del archivo que compartí, analizá si hay evidencias de redireccionamientos múltiples, errores 3xx innecesarios o posibles cadenas de redirección en [url del sitio]. Listá los casos y explicá cómo deberían resolverse.

EN:

From the uploaded file, analyze whether there’s evidence of redirect chains, unnecessary 3xx redirects, or other redirection errors on [url del sitio]. List problematic cases and explain how to fix them.

Prompt 8 — Impacto de errores en páginas estratégicas
📌 Detecta si las páginas que más tráfico deberían tener están afectadas.

ES:

Indicá si las páginas más estratégicas de [url del sitio] (home, categorías principales, productos estrella, artículos pilares) figuran en el listado de errores o exclusiones. En caso afirmativo, detallá cada una, el error que presenta y por qué es urgente resolverlo.

EN:

Identify if [url del sitio]’s most strategic pages (home, key categories, top products, pillar articles) are affected by errors or exclusions. If yes, list them with their issue and explain why addressing it is urgent.

Prompt 9 — Informe para presentar a un equipo técnico
📌 Genera un resumen de alto nivel para tomar decisiones.

ES:

Redactá un informe ejecutivo, como si fueras un consultor externo, para presentarle al equipo técnico de [url del sitio] las prioridades de corrección SEO detectadas a partir del archivo de Search Console. Usá lenguaje claro pero profesional, ordenado por prioridad.

EN:

Write an executive summary as if you were an external consultant, presenting the SEO issues found in the Search Console file from [url del sitio] to the site’s technical team. Use clear yet professional language and prioritize the issues.

Prompt 10 — Recomendaciones preventivas basadas en los errores detectados
📌 Anticipa qué evitar en futuras publicaciones.

ES:

A partir de los errores técnicos detectados en [url del sitio], generá una guía breve con buenas prácticas para prevenir esos mismos problemas en futuras páginas nuevas (productos, blogs, categorías). Pensalo como manual interno para el equipo de contenido.

EN:

Based on the technical SEO issues found on [url del sitio], create a short guide with best practices to prevent similar problems in future content (products, blogs, categories). Think of it as an internal manual for the content team.

Prompt 11 — Detección de soft 404 y páginas sin contenido útil
📌 Identifica páginas indexadas sin valor.

ES:

Analizá el listado de URLs de [url del sitio] e identificá posibles casos de soft 404 o páginas indexadas que no deberían estar (vacías, duplicadas, sin contenido útil). Señalá qué hacer con cada una: eliminar, redireccionar, optimizar.

EN:

Review the list of URLs from [url del sitio] and identify possible soft 404 cases or indexed pages that shouldn’t be (empty, duplicate, low-quality). Suggest actions: remove, redirect, or improve content.

Prompt 12 — Informe final para la dirección o equipo de marketing
📌 Versión ejecutiva con foco en impacto comercial.

ES:

Creá un informe orientado al área de marketing o dirección general de [url del sitio] donde señales cómo los errores detectados pueden estar afectando el rendimiento orgánico, tráfico y conversiones. Proponé líneas de acción breves para cada punto crítico.

EN:

Create a report for the marketing or executive team at [url del sitio], showing how the SEO issues may be affecting traffic and conversions. Suggest clear actions for each critical point.

Cómo aplicar esta guía en tu tienda online.

Todos los prompts de esta publicación parten de un archivo concreto que vos mismo tenés que exportar desde tu cuenta de Search Console. Eso garantiza que el análisis será real, no simulado ni genérico. A partir de ese insumo, la IA se transforma en una aliada estratégica que te permite detectar problemas más rápido, ordenar la información y tomar decisiones con claridad.

Si querés optimizar tu tienda con IA, este es un buen punto de partida.